lunes, 28 de mayo de 2012

Mejor no decir nada

Soy consciente de que hace días que no doy señales de vida y que después de tantos meses escribiendo diariamente sobre lo que hago y vivo aquí alguno, no creo que muchos la verdad, puede que esté echando de menos mis palabras. Me gustaría compartir con vosotros mi momento actual, el tiempo pasa excesivamente rápido y a pesar de que los días son más largos no termino de encontrar tiempo para todo.

Quiero compartir hoy con vosotros unos versos que he escrito y que intentan recoger las sensaciones vividas hasta ahora y que me hacen, a día de hoy más que nunca, ser feliz.

"Mejor no decir nada,
abrir los ojos, contemplar,
recordar cada momento,
admirar cada detalle,
ver la vida pasar,
imaginar esos instantes,
los de ahora y los de antes,
las cosas buenas que pasaron
o las que están por venir,
son regalos hermosos,
obtenidos justo aquí,
Simplemente son…"


Muchas gracias a todos los que os preocupáis por mí y me hacéis llegar vuestro cariño, no sabéis lo importante que es sentirse querido.
Un fuerte abrazo para todos y ¡¡SED FELICES!!



Pd: la última palabra del poema está escrita en vertical con las primeras letras de cada verso.

miércoles, 16 de mayo de 2012

A tí que estás sentado...

La verdad es que estos últimos días estoy leyendo bastantes reacciones y comentarios acerca de las manifestaciones que están teniendo lugar con motivo de la conmemoración, en el día de ayer, del primer aniversario de las movilizaciones del movimiento 15M, y ciertamente me preocupan varias cosas que me gustaría dejar un poco situadas, y tal vez aclaradas, en la entrada de hoy, pues creo que hay muchas cosas que no están a lo mejor del todo definidas y ante las que alguna gente aún no sabe cómo debe mostrarse o situarse.

En primer lugar me gustaría compartir con vosotros una sensación que me ha asaltado durante estos días, y no es otra que el miedo de ver como hay mucha gente que a pesar del problema evidente que existe, esa mal denominada crisis, siguen haciendo oídos sordos y prefiriendo mirar hacia otro lado, tal vez pensando que en la ignorancia pueda residir su felicidad, no lo sé. Es bastante preocupante ver como jóvenes universitarios, esos que están conformando la generación mejor preparada de la historia, siguen sentados en sus sillones mientras les roban el futuro, además de una manera canalla cual si fuera una bolita que se esconde en una timba callejera, y no sólo eso si no que además algunos de ellos se quejan de que haya gente dispuesta a luchar por sus derechos, por los de los que protestan y por los de los que se quedan en sus casas sentados en sus sillones.

Creo que algunos de esos no están siendo conscientes de lo que se les puede estar viniendo encima, personalmente pienso que la generación mejor preparada de la historia está siendo y va a seguir siendo la generación peor recompensada de la historia, por eso me da miedo que la gente permanezca indiferente ante los acontecimientos que vienen sucediéndose: recortes sociales, corrupción, relativismo, falta de solidaridad... Me da miedo pero no me sorprende, pues tengo la certeza de que esa falta de reacciones también es fruto de este sistema que se está desmoronando, aunque pueda parecer la reflexión de un iluminado creo que nos han ido quitando poco a poco la necesidad de unirnos para protestar ante aquello que no nos gusta, creo que ya lo he dicho en otra ocasión, nos quieren hacer vivir juntos pero no unidos, si no no hay otra explicación para ver cómo las mismas medidas que nos afectan a todos por igual a unos les impulsa a protestar y a otros sólo les impulsa a quejarse de los que protestan.

En estos días también he recibido comentarios y correos directos de gente de mi círculo más próximo de amistades que me decían que hay que protestar sí pero que ¿ante qué? y yo la verdad es que lo tengo bien claro, los motivos de mis protestas son bastante claros: 
  • No acepto los fuertes recortes económicos amparados en la necesidad de combatir la crisis pues sólo están trayendo más pobreza y más desesperanza.
  •  No acepto la indiferencia de los que toman las decisiones que afectan al pueblo sin tener en cuenta que detrás de esos números hay personas que sufren las consecuencias de las malas decisiones de quienes a día de hoy siguen viviendo una vida estupenda y sin apreturas.
  • No acepto la tolerancia de una corrupción tan exagerada como la que tenemos, no podemos permitirnos hacer apología de la estafa, no me cabe en la cabeza que haya familias que han perdido sus casas y sus vidas por no tener dinero con el que afrontar sus deudas, por ser honrados, y que haya otros que han tenido un montón de dinero, conseguido de dudosas maneras, y que ahora puedan sacarlo a la luz como si nada, pagando una propina irrisoria que de poco o nada va a servir, o es que ¿acaso alguien cree que ese dinero va a solucionar algo?
  • No acepto el relativismo que nos han hecho creer que es la solución a los problemas, desgraciadamente no todo vale, no podemos dejarnos llevar por unos impulsos a la hora de solucionar nuestros conflictos, son soluciones rápidas pero poco efectivas a problemas que se demuestra día a día que siguen ahí enraizados.
  • Y desde luego no acepto la falta de unión entre la gente que padece junta la ineficacia de una clase política que nos dirige con paso firme hacia la ruina más absoluta, de toda la clase política porque a mí me parecen igual de malos todos, sean de un signo político o de otro, mi protesta y mi indignación son ambidiestras, van igual contra la derecha que contra la izquierda.
Para ir terminando me gustaría pararme en un par de cosas que no quiero dejar pasar. La primera de ellas es un dato curioso que me ha llamado la atención de todas las cosas que he leído, visto y vivido estos días, y no es otro que la admiración que me produce la gente mayor que, sin el más mínimo miedo ni reparo, se planta en las manifestaciones a reivindicar sus derechos y a protestar por los derechos de quienes vienen por detrás de ellos y no son capaces de levantarse para hacerlo ellos mismos. Son gente que, la mayoría, ya saben lo que es salir a luchar por unos derechos, son los que en su día lograron con el alzamiento de sus voces el reconocimiento de muchos de esos derechos que a día de hoy nos están quitando y recortando, ante la pasividad de unos jóvenes que o bien no se han enterado de lo que conllevan esos recortes o bien aún no han madurado lo suficiente para que les preocupen. Sinceramente os lo digo, alguna de esa gente mayor con la que he podido hablar estos días son espejos en los que mirarse y a los que tomar como modelo de lo que es estar indignado y no tener miedo ni pereza de luchar por tus derechos.

Por último me gustaría trasladar mi opinión a cerca de las etiquetas que se ponen estos días a la gente que sale a protestar a las calles. ¡Qué fácil es poner una etiqueta a la gente sin conocerlas! En diferentes medios de comunicación y redes sociales se suceden estos días comentarios en los que, gratuitamente y desde una ignorancia y un desconocimiento soberano, se califica a la gente que hemos, yo también lo he hecho aquí en Tánger, salido a la calle a protestar como perrosflautas, vagos, borrachos, juerguistas, fiesteros... no sé cómo afrontar esos comentarios porque creo que no representan a la gente que ha salido a la calle, pues por lo que yo he visto y he tenido la oportunidad de vivir en primera persona, poco o nada se aproximan a esos calificativos. Aún así no tengo en cuenta a la gente que hace ese tipo de comentarios, pues básicamente son esos que aún están sentados en su sillón.

Estamos llamados a ser la generación que cambie las reglas del juego, que proponga los cambios que a día de hoy necesitamos para poder garantizarnos un mundo mejor y más justo, porque por muy negra que sea la situación yo sigo pensando que es posible.

Un fuerte abrazo para todos y ¡¡SED FELICES!!


sábado, 12 de mayo de 2012

Yo voy...

Me gustaría compartir con todos los que leeis el blog, el manifiesto que se ha leído esta tarde en el acto de protesta que ha tenido lugar esta tarde a las puertas del Consulado General de España en Tánger. En él se recoge el sentir de mucha gente que está harta ya de tanta mentira y de tantos recortes que no hacen sino llevarnos hacia una pobreza en la que nos quieren sumir quienes ostentan el poder.

"Manifiesto 12M Democracia Real Ya, Norte de Marruecos
Pronto hará un año que el despertador de la conciencia ciudadana se activó y su alarma comenzó a despertar el descontento de mucha gente que por primera vez se atrevió a alzar la voz contra aquellas cosas que consideran intolerables y que sólo conducen a la injusticia. Casi un año después, lejos de estar pasivos y remoloneando en la cama volvemos a manifestarnos porque consideramos que más que nunca es necesario levantar la voz, porque creemos que debemos hacernos presentes a pesar de la distancia, porque queremos ser unos miembros activos más de esta protesta global que hoy celebramos y a la que queremos sumarnos para expresar nuestra indignación contra la situación actual a la que nos hemos visto conducidos por unos cuantos que dicen representar la voluntad del pueblo pero que en el fondo sólo se representan a ellos mismos y a los intereses de quienes les permiten estar en el poder.

Lejos de haber cambiado el panorama un año después la situación se vuelve cada día más insostenible, seguimos recibiendo noticias sobre recortes en derechos sociales amparados en la necesidad de combatir una crisis a la que nos hemos visto empujados por la ineptitud de una clase política que no deja de manifestarse a diario como un circo de títeres en manos de quienes ostentan el poder de facto, esos oscuramente denominados mercados que son los que deciden con una impunidad absoluta los designios de una población que ni sabe quiénes son ni los ha avalado en ningún momento con su voto, ese que se supone soberano y en el que ha de residir voluntad del pueblo.
Cada día que pasa nos vemos empujados a una mayor pobreza y los recortes no cesan: educación, sanidad, derechos laborales… a poco que uno se pare a analizar esas medidas llega a la conclusión de que el camino por el que vamos nos lleva a un empobrecimiento paulatino de la población, aunque eso no sea del todo representativo de los problemas reales para quienes nos dirigen cual pastores hacia ese redil, pues es bien sabido que un pueblo pobre es un pueblo más manejable, más sumiso a los deseos y voluntades de quienes tienen el mando de la situación.

Es por ello que hoy nos plantamos aquí delante de esta puerta para reivindicar y exigir un cambio de rumbo, empezando por la denuncia de las injusticias que se vienen cometiendo y que con el respaldo de una clase política, tan viciada y corrupta como la que dirige nuestros designios, toma la decisión de amparar estas injusticias legalmente. Basta ya de pasos atrás con la crisis como motivo para darlos, no podemos permitirnos renunciar a esos derechos que tanto costaron conseguir por el hecho de que la situación lo requiera, no.

Desde que comenzó la crisis sólo hemos visto a las víctimas, ¿es que acaso no hay culpables? ¿Por qué no se pone tanto empeño en denunciar y condenar a los que nos llevaron a esta situación? Estamos hartos de toda esta historia, desgraciadamente parece un chiste pero es la realidad: Los Zapateros no arreglaron los Botines y tampoco parece que ahora la situación vaya a cambiar sustancialmente, seguimos dominados por las mismas manos pero con distintas marionetas.

Necesitamos alzar nuestras voces, que nos oigan y tomen conciencia de nuestro descontento, que sepan que ese rebaño dormido y dócil durante tanto tiempo empieza a sacudirse los miedos, las dudas y el aletargamiento, comenzando a vislumbrar una manera diferente de actuar, siendo conscientes de que la fuerza del pueblo está en la unidad.

Nos gustaría que se tomaran en cuenta las siguientes propuestas:
  • La defensa de un acceso universal a la salud y la educación.
  • Gestión pública y transparente de los bienes comunes.
  • Derecho a la vivienda digna y la paralización de los deshaucios bancarios.
  • No más dinero público para rescatar a los bancos.
  • Fin de las políticas de austeridad económica que asfixian a la ciudadanía.
  • Tolerancia cero a la corrupción política y económica.
  • Uso libre y responsable de los espacios comunes de nuestras ciudades y pueblos.
  • Creación de alternativas económicas respetuosas con el medio ambiente, fomentando la producción y el consumo local y ecológico.
  • Puesta en marcha de mecanismos de participación democrática directa de la ciudadanía.
Somos conscientes de que un futuro mejor es posible pero para ello necesitamos contar con el apoyo de todos los que sienten que la situación actual no puede ni debe continuar, debemos abandonar la comodidad de otras épocas en las que esperábamos que alguien viniera a rescatarnos, desgraciadamente esta vez no somos ni seremos objeto de rescate, y debemos ponernos a trabajar en la construcción de un futuro mejor, ¿ acaso hay algo más apasionante que ser los ingenieros de nuestro propio futuro ?
Podrán seguir recortando derechos sociales y laborales pero jamás podrán recortar nuestros sueños ni nuestra legítima aspiración de tener un futuro mejor para todos, es por eso por lo que hoy estamos aquí, porque que a nadie se le olvide que en la unidad de nuestras voces reside el grito de la victoria: “¡¡TOMA LA CALLE!!”

Por la democracia y la justicia social.
Porque somos mujeres y hombres libres.
Porque somos el 99%.
Porque no tenemos miedo y no daremos ni un paso atrás.
Porque no es una crisis, es una estafa.
Porque nadie gana si no ganamos todos.

Convirtamos las calles en el mayor altavoz del mundo."

Un fuerte abrazo para todos y ¡¡ SED FELICES!!

miércoles, 9 de mayo de 2012

Desaparecido


Efectivamente como la canción que hoy me sirve de introducción a esta vuelta a la crónica de esta experiencia que estoy disfrutando en Tánger, llevo unos cuantos días, quizá demasiados, sin dar señales de vida en el blog, y la verdad es que, aunque alguno no se lo crea, lo he echado de menos, de hecho no he dejado de pasar ni un sólo día por el blog ni he dejado de pensar cada día en aquello que me gustaría transmitir en unas cuantas líneas en este espacio, pero ya sea por el cansancio acumulado, han sido días de mucho trasiego, o por la pereza de tener que escribir lo que estaba sintiendo, me he abandonado un poco a mi suerte para recobrar las fuerzas y energías necesarias para continuar plasmando en unas cuantas palabras lo vivido y experimentado a esta orilla del Estrecho de Gibraltar.

Como digo han sido días intensos los que han pasado esta última semana y pico que he dejado de escribir en el blog, días de viajes, de reencuentros, tanto en Don Benito como en Tánger, de compartir experiencia con un grupo de voluntarios en el Hogar y de seguir trabajando sin prisa pero sin pausa en el camino hacia la felicidad, esa que vine buscando y que cada día está más presente en mi vida.
Volví a casa, fue breve, fue intenso, fue legen.....(wait for it).......dario.

Por resumir, de una manera más o menos breve, estos días pasados os comento que volví a casa, a Don Benito, por un par de días para acompañar a un amigo en uno de los mejores momentos de su vida, el día de su boda, y que a pesar de la corta duración de la estancia pude ver a muchos de los que me consta que siguen de una u otra manera mi experiencia aquí, la verdad es que es un gustazo sentir el cariño y el apoyo de tanta gente que sé que están preocupados por mí. A otros me tuve que conformar con verlos desde la distancia, concretamente a uno tuve que conformarme con verle desde el coche con su elegancia exquisita, que no ha perdido con el paso de los años, repartiendo juego en una de las pistas de fútbol sala anexas al polideportivo municipal, los años pasan pero la calidad siempre perdura.

Tras la boda, y su "intensa" celebración, regresé a Tánger para reencontrarme con una de las personas más importantes en el devenir de esta aventura, basicamente porque a su lado aprendí a amar este proyecto en el que hoy estoy involucrado y porque junto a él he pasado muchos de los mejores momentos de mis experiencias aquí. Ha sido un placer poder compartir con él nuevamente el día a día de esta experiencia, sinceramente ha sido como una parada en boxes tan necesaria como deseada en la que he podido disfrutar una vez más de su amistad y compañía, unos días en los que, quizá no todo lo que necesitásemos, hemos podido charlar y compartir alegrías, planes de futuro y vivencias, que alguien como él, con todo lo que me conoce y ha compartido conmigo, sabe escuchar y dar el consejo necesario en el momento adecuado, muchas gracias por estar nuevamente ahí una vez más para escuchar mis dudas.

Sólo me gustaría transmitir una idea más antes de terminar y es la sensación de que las cosas se están haciendo bien. Alguno a lo mejor se preguntará el por qué de esta conclusión y no es otro que el haber oído durante estos días, la última vez ha sido hoy, que se me ve feliz. Aquellos que hacía tiempo que no me veían y con los que he tenido la oportunidad de reencontrarme, tanto allí como aquí, me han dicho que se me ve muy feliz, que transmito esa felicidad de la que tanto he hablado y de la que todos los días que escribo os recomiendo que os afilieis.

Con el deseo de retomar nuevamente, y con una periodicidad más constante, este relato de lo vivido al otro lado del puente me despido de todos vosotros, tanto los que os habéis preocupado por la falta de entradas como para los que no.

Un fuerte abrazo para todos y ¡¡SED FELICES!!

jueves, 26 de abril de 2012

Tanyaoui en Chaouen

Una de las razones por las cuales este blog empieza a parecer el río Guadiana, que aparece y desaparece a lo largo de su curso, es que con la llegada del buen tiempo y con motivo de las vacaciones escolares, lo cual implica tener los fines de semana completamente libres, estoy aprovechando los fines de semana para viajar, hacer un poco de turismo marroquí y conocer otras realidades más allá del trabajo diario en Tánger, otras situaciones y lugares que me están haciendo valorar y disfrutar todavía más la experiencia que estoy teniendo.

El fin de semana pasado, concretamente, aproveché para conocer una ciudad, bueno mejor dicho un pueblecito, de las montañas de la cordillera del Rif, enclavada en un paraje natural de una belleza salvaje, rodeada de montañas escarpadas y con una belleza paisajística y colorido que hacen de ella un enclave de obligada visita para muchos de aquellos que vienen a Marruecos a hacer turismo, Chefchaouen o Chaouen, para los amigos.

La belleza de la ciudad empieza desde el camino de llegada, pues la carretera que une la ciudad con Tetuán es una continua sucesión de curvas enrevesadas que hacen de un trayecto de apenas sesenta kilómetros un viaje de algo más de una hora y cuarto. Además tuve la suerte de hacer el viaje de ida en autobús desde Tánger, lo cual le dio un punto de vista completamente diferente al trayecto. El autobús en cuestión era una de esas viejas tartanas desvencijadas que hace muchos años que ya no se ven por las carreteras españolas con compartimento superior para almacenar las maletas. Me gustó la sensación, en esto sé que igual soy repetitivo, de ser uno más en el autobús, de moverme de la misma manera que lo hacen los marroquíes, la gente de aquí que viaja de un sitio a otro aprovechando la "comodidad" y el "encanto" del transporte público, en el que de manera espontánea a mitad del viaje un señor mayor puede levantarse y darte una charla acerca de las bondades de tal o cual remedio natural para curar todos los males, aquí sí que me sentí el extranjero, pues después de su charla ofreció el producto a todo el mundo que viajaba en el autobús menos a los dos foráneos que íbamos.

El encanto de la ciudad empieza desde el momento justo después de bajarte del autobús, ya que desde el primer momento se percibe que es una ciudad que vive eminentemente del turismo. En perfecto castellano, quizá debido a la presencia durante muchos años de los españoles en la ciudad, agasajan al turista con todo tipo de ayudas o parabienes: conseguir hotel, guiarles un paseo por la medina de la ciudad, llevarles las maletas...Capítulo aparte merece el tema del ofrecimiento del "souvenir local por excelencia", en este sentido sí que he de reconocer que hasta esta visita nunca me habían ofrecido tanto en tan poco tiempo, en algunos momentos pude sentirme un poco agobiado, pero bueno son cosas de ser turista.

Una vez que uno comienza a andar por sus calles empieza a sentir que está paseando por una ciudad diferente, con un encanto especial, tal vez sea el entorno de la ciudad o el color azul tan típico de sus calles, pero ciertamente uno siente cierta paz dejándose llevar por el interior de las calles de su medina, una medina si bien bastante pequeña también es cierto que está llena de rincones tan típicos como bellos, con fuentes, pequeñas placitas, casas de dos plantas de ventanas de estilo árabe, y el colo azul, sin duda uno de los signos más característicos de la ciudad es el color del que están pintadas la mayoría de sus casas que en muchas ocasiones da lugar a estampas sumamente bellas que son captadas por las cámaras de fotos de los visitantes de la ciudad.

En cuanto al entorno de la ciudad, como he dicho, está rodeada de montañas escarpadas y se encuentra situada en el centro de un cañón a través del cual baja una cascada de agua en la que se refrescaban los niños mientras algunas mujeres hacían su colada en unos lavaderos de los que ya se ven pocos por el mundo, por lo menos por el mundo que yo he conocido hasta ahora. En lo alto de uno de los cerros que circundan la ciudad se puede visitar una mezquita, creo entender que la llaman española, desde la que se puede ver una panorámica de la ciudad ciertamente preciosa y desde la que tuve la suerte de poder ver la puesta de sol el sábado por la tarde, justamente mientras se jugaba el enésimo derby de la temporada, y, de verdad lo confieso, hubiera sido una pérdida de tiempo renunciar a ver el espectáculo de ver esconderse el sol tras las montañas por ver otro partido del siglo.

Ya para terminar, y para explicar el por qué del título de la entrada, me gustaría compartir una sensación que me ha dejado esta primera, y espero que no última, visita a Chaouen. Y es que desde el momento de mi llegada intenté pasar lo más desapercibido posible, quería que no me vieran como a un turista más, cosa que no llegué a lograr del todo, por ello, y con el árabe que más o menos hablo, intentaba dirigirme a la gente local en dariya y muchos de ellos se sorprendían y me felicitaban por la manera de hablar, rápidamente me preguntaron que de donde era y yo, como no podía ser de otra manera, contesté:"Ana tanyaoui!! ", pues desde ese momento cada vez que pasaba por la plaza Uta al-Hamman, el epicentro de la medina de Chaouen y el sitio por el que circulan todos los turistas que viajan a la ciudad, todos los vendedores de los puestecitos y los camareros de los restaurantes me saludaban al grito de tanyaoui. Es por esto que, parafraseando una canción de Sabina, diría algo así como:
"... pero si me dan a elegir
              de entre todas las vidas yo escojo
          la de Tanyaoui en Chaouen."

Si la semana pasada volvía enamorado de Fez, esta semana me cuesta mucho encontrar la palabra con la que definir mis sensaciones a la vuelta de Chaouen, creo que lo mejor que puedo decir es que merece la pena lanzarse de cabeza a la aventura de conocer nuevos rincones y nuevos parajes en los que descubrir que uno puede llegar a la felicidad.

Un fuerte abrazo para todos y ¡¡SED MUY FELICES!!

martes, 24 de abril de 2012

Todo está en los libros...

Me consta que ultimamente estoy desapareciendo más de lo que lo hacía antes pero, sin pretender que suene a excusa, la cosa es que estoy también empezando a disfrutar la experiencia de una manera más global, con muchos más matices y aspectos de lo que lo venía haciendo. El comienzo del buen tiempo y de las salidas de fin de semana rompen un poco la monotonía y me hacen no encontrar siempre el momento tranquilo en el que sentarme a paladear lo vivido e intentar plasmarlo en unas cuantas palabras, no obstante no os quepa la menor duda a aquellos que leéis las entradas con interés y cariño que os seguiré "castigando" con mis cosas, pues no he perdido las ganas de seguir contando mi experiencia.

Aún siendo consciente de que llego tarde con la entrada de hoy, me gustaría compartir con vosotros la importancia que, tanto en esta experiencia que estoy viviendo ahora como en el resto de mi vida, han tenido los libros, los protagonistas reales y fundamentales del día de ayer, más allá de primas de riesgo, resultados electorales franceses, etc... 
Los libros, en muchas ocasiones, guardan las palabras concretas para aliviar nuestras situaciones.
Y es que siempre he tenido la impresión de que los libros, al igual que las personas con las que nos cruzamos en nuestro camino, nos dan también golpes de martillo en la forja de nuestra personalidad, dicho de otra manera, los libros nos hacen también muchas veces cambiar la percepción de algunas cosas, nuestra manera de estar y de entender ciertas situaciones, en definitiva, muchas veces nos doman también el carácter. Desgraciadamente también soy consciente de que cada vez hay menos gente que se acerque a los libros sobretodo la gente que más los necesita, los jóvenes.

Ciertamente esta última afirmación me preocupa, puesto que considero que la amplitud de mirada se consigue, entre otras muchas cosas, a través de la lectura. Siempre he considerado que los libros son auténticos manuales sobre cómo afrontar algunas situaciones o en los que apoyarse para poner letras a los sentimientos que podemos estar viviendo o sufriendo, es por ello el título de la entrada de hoy, todo está en los libros. Personalmente he tenido la suerte de encontrar en ellos en más de una ocasión las palabras adecuadas para comprender algunas situaciones vitales, para ponerle nombre a los sentimientos que estaba viviendo o, simplemente, para encontrar una evasión hacia una historia que me hiciera soñar y me distrajera de los agobios que pudiera tener en algunos momentos puntuales de mi vida.
Muchas veces los libros son el billete de ida hacia un mundo en el que todo es posible.
A nivel de gustos tengo que decir que como para otras muchas facetas de mi vida soy un hombre bastante abierto, no tengo ningún tipo de libro favorito pues considero que todos tienen una función diferente. Si tuviera que nombrar los tres libros que más me han gustado, de los muchos que me he leído hasta ahora, a día de hoy diría: "El principito" de A. Saint-Exupéry, "La buena vida" de Álex Rovira y, uno de los últimos que me he leído y del que os hablé por aquí, "Contra el viento" de Ángeles Caso. Me dejo muchos buenos libros atrás pero a día de hoy, en el momento en el que estoy y por las cosas que estoy viviendo y experimentando estos son los que más presentes están.

Espero que todos recibierais ayer vuestro libro y vuestra rosa, yo lo hice a pesar de la distancia, y que os lancéis a ello, al placer de la lectura, porque a pesar de que muchas veces podamos sentirnos incomprendidos o sólos, probablemente alguien ya haya pasado por esas sensaciones y las haya plasmado en un libro, sólo tenemos que encontrarlo.

Un fuerte abrazo para todos y ¡¡SED FELICES!!

viernes, 20 de abril de 2012

Premios

Ayer por la tarde tuvo lugar la entrega de premios del torneo de fútbol sala inter-asociacional que se ha disputado durante este período vacacional de los niños del centro que hoy termina, fue un momento para convivir de otra manera con los participantes de las otras asociaciones, de limar las posibles asperezas que hubieran podido quedar del juego, una oportunidad para disfrutar, como me hubiera gustado que se hiciera también en los partidos, de la diversión que a través del deporte se puede conseguir.

Aunque ciertamente había algunos que estaban más contentos que otros, todos los participantes en el torneo recibieron su medalla y su diploma en agradecimiento por su participación, además los ganadores del torneo recibieron un trofeo que les acreditaba como tales, tampoco es que sea ganar la Champions pero a los chavales les hacía ilusión vivir toda esa parafernalia de la alfombra roja, la música, la entrega de la copa...

Sin embargo para mí el mayor premio de todos los de ayer fue el que dieron los chavales del Centro de Día del Hogar y sus madres, desde primera hora de la mañana todos estuvieron volcados en tenerlo todo listo y preparado para cuando llegaran por la tarde los niños de las otras asociaciones, unos se dedicaron a preparar bailes para amenizar la gala de entrega de trofeos, otros hicieron un teatro para hacer reír al gran número de espectadores que se congregó, también hubo algunos que trabajaron en el diseño de un cartel de bienvenida agradeciendo a todos la participación y la venida a la fiesta, y las madres, no os podéis hacer a la idea de lo importantísimas que han sido esta semana, aportaron su ternura y amor desmedido, tanto para sus hijos como para el resto de los niños, aplaudiendo y animando a todos y cada uno de los que salían.

Me encantó esa sensación de trabajo en equipo, todos desde el primero hasta el último de los que estamos involucrados en este proyecto que es el Hogar P. Lerchundi, para hacer que los que venían a compartir con nosotros la fiesta de la entrega de premios se llevaran el mejor recuerdo posible. Especialmente, son mi debilidad, me encantó la actitud de los más pequeños porque ellos han sido los únicos que al final no han podido participar en el torneo porque no había equipos de su edad  en las otras asociaciones y a pesar de su ilusión y sus ganas de jugar, estos sí que creo que captaron el objetivo que buscamos con el torneo a la primera, no han podido demostrar sus habilidades, no sé si los mayores repararían en ellos ayer pero desde luego dieron un ejemplo digno de ser reconocido, como tantas otras veces nos dan los niños pequeños.

Llegan al final hoy las vacaciones con el plato fuerte de la jornada de convivencia familiar con todos los beneficiarios del centro, espero que todo salga genial y no dudeis que haré una entrada sobre ello, pero a modo de aperitivo la jornada de ayer me sirvió para comprobar que, aunque más tarde de lo que me hubiera gustado, todos comprendieron que el mayor premio de todos era simplemente participar, disfrutar de la convivencia con otros chavales en situaciones parecidas a las de nuestros niños, en definitiva, aprender a relacionarnos con otros niños a través del deporte.

Un fuerte abrazo para todos y ¡¡SED FELICES!!